El Modelo de Inversión Lean Investment está orientado a que los miembros de Club obtenga los mejores rendimientos minimizando los riesgos, de por sí altos, de la inversión en startups. Te explicamos a continuación cómo lo hacemos.
Es de sobra conocido que la mayoría de las startup fallan, citando un artículo de The Wall Street Journal fallan 3 de cada 4. Sin embargo, el concepto de fallar para un inversor en Capital Riesgo tiene un significado más amplio de lo que parece, para ellos fallar significa:
- Lo primero y más obvio que la compañía cierre;
- pero también puede ser que la compañía se venda por menos de la cantidad invertida;
- Y por último que la compañía no se pueda vender pero sigua viva, un caso muy común que muchos inversores denominan en inglés “living dead company”.
Queda que el porcentaje de éxito de un portfolio de startups va a depender de muchos factores, tales como el equipo, el mercado y el soporte que le den los inversores a la compañía. Sin embargo, un inversor promedio si invirtiera en 100 startups podría obtener estadísticamente los siguientes resultados después de unos años:
- 10 compañía vendidas
- 40 compañías cerradas
- 50 compañías siguen vivas pero son difíciles de vender ganando dinero o completamente invendibles
Vistos los números, incluso siendo inversores con cierta experiencia vemos que nuestro ratio de éxito con suerte llegará al 10%, entonces, ¿por qué invertir en startups?
No planteamos un método alternativo a la inversión directa, conocido en el mundo anglosajón como Venture Debt.
Venture Debt es un tipo de financiación a empresas invertidas por Capital Riesgo, es decir un préstamo, pero con condiciones diferentes a las que piden los bancos. La empresas de Venture Debt combinan sus préstamos con garantías o derechos para comprar acciones, para compensar el mayor riesgo de impago, pero no pides avales como muchos bancos. Para saber más en detalle de los mecanismos te recomendamos nuestro post sobre el tema.
Ahora jugamos con las matemáticas y con la realidad práctica, dejando dinero a las empresa y demorando nuestra inversión en el tiempo reducimos el riesgo de equivocarnos y obtenemos unos ingresos por intereses.
Está claro que en el 40% que cierre perderemos la inversión, sin embargo, en el 50% de compañías que sigan vivas tendremos muchas posibilidades de seguir cobrando los intereses y que nos devuelvan el capital.
Por otro lado, en Venture Debt siempre nos podemos guardar la carta de hacer un préstamo convertible en acciones mediante opción de compra, este mecanismo nos permite ver la evolución de la compañía e invertir si se materializa un buen comportamiento de esta que permita una venta con una buena valoración. Es decir, disminuimos el riesgo de inversiones fallidas.
En resumen la inversión como Venture Debt tiene tres ventajas principales:
- Reduce el perfil de riesgo ya que las compañías que no cierran generalmente acaban devolviendo el crédito incluido los intereses.
- Se puede calcular, aunque con cierto margen de error, el retorno mínimo de la inversión en el portfolio.
- Permite tener una opción de inversión en las compañías que han mostrado un perfil de crecimiento bueno y tienen posibilidades de venta.
Por estos motivos Lean Investment Club apuesta por el formato Venture Debt para la inversión en compañías startup, consideramos que las ventajas son diferenciales para los miembros de nuestro Club.